La adquisición de Edge Impulse ayudaría a Qualcomm a mejorar su oferta para desarrolladores y ampliar sus capacidades de IA.
El Departamento de Comercio plantea hacer amplios cambios en el programa de equidad de banda ancha, o BEAD, debido a que considera que no ha sido exitoso.
Kingston Technology elevó a doble dígito su pronóstico de ingresos para 2025 en México, su mercado más importante en América Latina, impulsado, en parte, por la mayor memoria y almacenamiento local que requiere la IA en la PC; el foco para este año estará en Fury, reveló el director regional, Óscar Martínez.
La OEA busca promover la cooperación y el intercambio efectivo de información entre los Equipos de Respuesta ante Incidentes Cibernéticos.
Las pruebas de Viasat mostraron que los vehículos pueden cambiar sin problemas entre redes satelitales y celulares para garantizar una conectividad ininterrumpida según la ubicación.
El Osiptel publicó para comentarios una norma que busca bloquear celulares y líneas vinculadas a delitos en Perú.
El Ministerio de Innovación de Canadá busca poner a disposición espectro adicional en las bandas de 26 GHz y 38 GHz para nuevos servicios 5G,
El Tribunal de Quiebras de Delaware en EE. UU. dio luz verde al plan de reorganización de la empresa, y la FNE en Chile autorizó la primera fase. WOM Chile se acogió al Capítulo 11 de la Ley de Quiebras el año pasado.
La china Alibaba anunció su modelo de IA, QwQ-32B, el cual asegura que tiene capacidades robustas que podrían superar a sus competidores.
Ericsson, Qualcomm y Thales Alenia Space afirmaron que alcanzaron un hito de conectividad basada en el espacio, lo que habilitaría nuevos servicios 5G.
© costa rica semanal