Latinoamérica también es una región de empresas en crecimiento, apesar de enfrentarse a situaciones sociopolíticas o culturales complejas, existen varios casos de éxito que demuestran el gran desarrollo empresarial dentro de la región.
READ MOREEn la Cumbre de Acción sobre IA de Francia, el vicepresidente de EE. UU., JD Vance, advirtió que la “regulación excesiva” de la Unión Europea a las compañías tecnológicas estadounidenses podría frenar la industria y Estados Unidos no la aceptará.
Honor anunció que para finales de marzo estará presente en el mercado de Indonesia.
El nuevo Punto de Presencia de Cirion en Brasil beneficiará a los proveedores de Internet de la región.
Samsung dice que con esta nueva línea de computadoras se cierra la brecha entre PC y dispositivos móviles.
Dentro de las prácticas problemáticas de Spotify se encuentra el cambio de los planes de suscripción de los usuarios e incremento de costos sin el previo consentimiento del suscriptor.
La Exposición Internacional de Maquinaria de Procesamiento y Envasado de Alimentos de Shanghái 2024 se inaugurará con creces en el Centro Nacional de Convenciones y Exposiciones (Shanghái) del 19 al 21 de junio. Esta exposición toma “conectar la cadena industrial” como su concepto innovador. Se centrará en áreas clave, como el procesamiento de alimentos, la maquinaria de envasado y la fabricación inteligente, y se celebrará junto con exposiciones de marcas al mismo tiempo. Mediante la exhibición conjunta de las siete salas de exposiciones, crearemos conjuntamente un superbanquete de exhibición
San José, 10 abr (Prensa Latina).- El ministerio de Salud de Costa Rica entregó hoy los resultados de su monitoreo de la calidad del aire en las inmediaciones del volcán Poás, que emana gases y cenizas debido al incremento de su actividad.
Cuatro tripulantes de la Estación Espacial Internacional, de cuatro países diferentes, han regresado a la Tierra este 12 de marzo, completando una misión de 199 días en órbita.
Los niveles nocivos de contaminación del aire en Costa Rica afectan a un 88% de la población, así lo evidencia la primera Evaluación de Desarrollo Ambiental de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos.
© costa rica semanal