Latinoamérica también es una región de empresas en crecimiento, apesar de enfrentarse a situaciones sociopolíticas o culturales complejas, existen varios casos de éxito que demuestran el gran desarrollo empresarial dentro de la región.
READ MOREEn la Cumbre de Acción sobre IA de Francia, el vicepresidente de EE. UU., JD Vance, advirtió que la “regulación excesiva” de la Unión Europea a las compañías tecnológicas estadounidenses podría frenar la industria y Estados Unidos no la aceptará.
Honor anunció que para finales de marzo estará presente en el mercado de Indonesia.
El malware Lumma Stealer roba desde contraseñas hasta cuentas bancarias y criptomonedas.
Ookla destacó en entrevista la competencia en servicios satelitales en América Latina y, por lo tanto, una mayor asequibilidad de los servicios.
La nueva ENDUTIH reveló que el 2024 cerró con 100.2 millones de internautas, mientras que en 2023 había 97 millones.
En una carta a la vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea, empresas y asociaciones hicieron un llamado a liberar la parte superior de 6 GHz para WiFi, alegando que es clave para la competitividad digital de Europa.
De acuerdo con un estudio de la OCDE, 98% de los adolescentes de 15 años de edad en los países miembros tiene acceso a un smartphone con conexión a Internet, y 70% de los niños de 10 años ya posee uno propio.
En una primera etapa, Grupo Modelo planea instalar la tecnología de Natural Freezers en más de 50 Modeloramas ubicados en la Ciudad de México.
El documento afirma la soberanía nacional, defiende la interoperabilidad y propone una estructura conjunta para los datos transfronterizos.
El nuevo Codex puede escribir funcionalidades, responder preguntas sobre el código base, corregir errores y proponer solicitudes de extracción para su revisión.
El director General de Megacable aseguró que si la nueva ley se publica como está hoy, México dejará de ser atractivo para invertir.
ALAI y AIA-LAC pidieron eliminar definiciones de plataformas digitales de la nueva ley de telecomunicaciones, al considerar que estas operan bajo modelos distintos a las telecomunicaciones. Académicos, en contraste, proponen una regulación específica que garantice derechos digitales.
© costa rica semanal