Colombia asumió la Presidencia de la Conferencia de Ciencia, Innovación y TIC de la CEPAL, cuya cuarta reunión concluyó este viernes en Bogotá.
La "la exposición internacional de caucho y plásticos CHINAPLAS 2024" se llevará a cabo del 23 al 26 de abril de 2024, en el centro nacional de convenciones y exposiciones de Shanghai, Hongqiao, China. Como la principal exposición de plásticos y caucho de Asia, esta exhibición promoverá plenamente el desarrollo de alta gama, inteligente y verde de la industria del caucho y plásticos. La exposición ha regresado a Shanghai después de seis años. La industria del caucho y del plástico ha anticipado con entusiasmo la reunión de la exposición del este de China.
Hay que considerar que la construcción de residenciales en ciudades como Tegucigalpa y San Pedro Sula se traduce en un incremento en la demanda energética
De acuerdo a su último reporte integrado, y a pesar de poner en práctica numerosas iniciativas de medición y reducción, la empresa aumentó sus emisiones GEI, sobre todo impulsadas por un incremento del consumo de energía eléctrica en todos sus segementos de negocio.
En el reglamento se ha establecido un régimen de incentivos fiscales para facilitar las inversiones en esta materia.
El 9 de mayo de 2023 la región alcanzó una cifra récord de demanda de energía. Para suplir esa creciente demanda, los países tienen que invertir al menos $198 millones en proyectos y con ello, elevar la capacidad de transmisión de 300MW a 550MW.
Es la primera vez que se realiza en Latinoamérica y es organizado por 10Pearls, empresa especializada en desarrollo de software, innovación tecnológica y aceleración digital
La biotecnología médica aplica la ciencia y la tecnología a la medicina, consiguiendo que millones de personas en todo el mundo se beneficien de los medicamentos y los avances que se realizan en esta especialidad. Terapias génicas y regenerativas, medicina personalizada, xenotrasplantes o la técnica de las tijeras genéticas son algunas aportaciones de un campo que promete avances de ciencia ficción.
Costa Rica, conocida mundialmente por sus iniciativas en sostenibilidad y biodiversidad, ahora se prepara para tomar el escenario mundial en otro ámbito: la tecnología blockchain. Desde esta nación de América Central han anunciado la realización de la "Semana de Blockchain en Costa Rica", una serie de eventos que buscan establecer al país como un referente global en el desarrollo e innovación del blockchain sostenible.
Costa Rica avanza en los preparativos de la subasta de su espectro para la tecnología 5G, un año después de que un ciberataque provocara el caos en los sistemas informáticos de su Gobierno. Como medida de protección, el Gobierno aprobó un decreto por el que se prohíben las empresas de países que no hayan suscrito un convenio internacional sobre ciberdelincuencia, lo que deja fuera a las compañías tecnológicas de China y Rusia, entre otros países.
© costa rica semanal